Todo bien con el Día del Amigo pero… ¡No te juntes!

Así lo expresa una campaña en redes del Municipio pero también fue el pedido de los doctores Fernando Spina y Fabio Crudo, secretario y subsecretario de Salud respectivamente. Fue el viernes a la mañana, cuando inauguraron una nueva dinámica de comunicación – que se repetirá también el martes – y que tuvo por eje el pedido de mayor cuidado en la población y la advertencia de “no juntarse” para el Día de Amigo.
¿Las razones? “Estamos viendo un numero creciente de casos, no solo acá si no en todas ciudades vecinas. Si bien algunos de los casos son por actividades laborales, la gran mayoría están relacionados con actividades sociales. Reforzamos la idea de evitar fuertemente la juntada de una casa a otra, ir a tomar mate, o charlar un rato, porque la mayoría de estos contagios que estamos viendo están relacionados con esto“, dijo el doctor Spina.
El secretario de Salud anunció nuevos casos positivos luego confirmados en el reporte de la noche, pero el sábado se sumaron seis, todos por “contacto estrecho”. Localidades vecinas como San Andrés de Giles – sumó 4 casos – Capitán Sarmiento – 63 positivos – o Baradero – 173 casos, 13 fallecidos – representan un entorno preocupante, de ahí las palabras de Spina: “Todo aquel que trabaja en ciudades vecinas le pedimos que extreme las medidas de precaución y todo aquel que quiera ir por alguna razón que no sea trabajo, les pedimos que no vayan“.
El funcionario explicó también que “es probable que vayan escuchando que los números van cambiando rápidamente”, reforzó la idea de evitar las reuniones y subrayó: “Hoy toda persona puede tener covid hasta que se demuestre lo contrario”.
Por su parte, el doctor Fabio Crudo se sumó al pedido y aclaró que es “importantísimo que en este momento frenemos con esto, porque no tenemos manera alguna de controlar la situación o de investigar la cadena de contactos si esto si sigue sumando”. Con la frase tentadora para el título “hoy salir a comer pizza es un desastre” advirtió que se está poniendo en peligro a familiares y a ver situaciones no deseables. “Empiecen a tomar conciencia, hagamos tomar conciencia a otro” aclaró, “a veces no nos escuchan a nosotros pero por ahí a un compañero o a un amigo“.
En el mismo orden, explicó: “No pasa nada que no fuera esperado por nosotros, salvo el tema de estas ‘filtraciones’ de las conductas que debemos tener como comunidad que hacen que nosotros estemos evaluando alrededor de 150 o 200 personas todas derivadas de dos personas que ingresaron con virus a San Antonio de Areco“. “No estamos hablando de comercios, de ir a comprar de caminar por la calle, de hacer alguna actividad individual recreativa…estamos hablando de gente que se va tomar mate a la casa de otro” señaló.
Crudo destacó además que toda la comunidad tiene que tomar conciencia de la situación porque si no “vamos a tener la terapia llena dentro de unas cuatro semanas” y explicó:”Esto es un trabajo de todos y más ahora que viene el día del amigo. Nosotros notamos que la fracción de personas, el rango etario que va de 15 y 35/40 años es la que tiene la mayor cantidad de violaciones a las medidas de aislamiento y de distanciamiento. Si vos querés a tu amigo decile que no haga asado, no te juntes, hacete un zoom o por teléfono, comé solamente con tu familia”
“Todas estas cosas son las que nos van a permitir a San Antonio de Areco como comunidad, pararnos con mayor efectividad contra esta pandemia y los artífices de nuestro destino somos nosotros, no les vamos a echar la culpa a otros” y concluyó: “En este momento no tenemos circulación viral pero estamos a un paso de tenerla“.