Mariano Pinedo, director de Agricultura de Buenos Aires: “La idea es replicar el modelo que desarrollamos en Areco”

De paso por Areco, el ex diputado y actual director de Agricultura del Ministerio de de Desarrollo Agrario de la provincia Mariano Pinedo, se mostró ilusionado ante la perspectiva del tiempo por venir: “Estamos empezando con el ministro Javier Rodríguez y la verdad es que estoy entusiasmado”contó a este medio el funcionario,  que la última semana estuvo con la comisión directiva  de ARPA ” para ver como estaba la situación  mas allá de la coyuntura nacional que hay cierto grado de tensión en la pelea por la cuestión de las retenciones y demás, creo que hay muchas herramientas que desde el gobierno de la provincia  podemos empezar a articular”

En principio, el ex precandidato a intendente explicó que “ya arrancamos con el famoso tema de los fitosanitarios, que tanto trabajamos  en Areco y que efectivamente es un ejemplo que toman en muchos otros distritos y mismo en la Provincia” en tanto “otro de los temas es el de los caminos rurales  que es  central en la agenda del ministerio, y también  Areco es un ejemplo de solución. De  hecho mi idea es replicar el modelo que desarrollamos en ese tema, y  es agenda de la Provincia no es circunstancial de algún distrito,  sino que es una agenda que está en el centro de la problemática” explicó.

Todas iniciativas dentro de una coyuntura compleja, para lo cual Pinedo también tiene su punto de vista: “A partir de lo que fue la discusión de la ley impositiva, el gobernador instaló un tema absolutamente interesante como mecanismo impositivo que es la segmentación. En este debate, que al principio fue tramposamente instalado como impuestazo cuando en realidad lo único que hizo fue mantener a la provincia en niveles de cobrabilidad iguales a los del año pasado, instaló el criterio de segmentar, es decir, no tratar igual a los que tienen más o a los que tienen menos capacidad contributiva por tamaño, explotación, tipo de producción. Y  sobre eso puede ir incorporando alguna otra cosa , por ejemplo,  algún beneficio impositivo si trabajas bien el suelo, si agregás algo de valor, si generas mayor trabajo. Ir generando herramientas tratando de que el que trabaja y produce algún beneficio para algo de la comunidad pueda tener también un beneficio para si mismo”

“Lo que no podemos hacer, y Kicillof no lo está haciendo y ninguno de nosotros lo está tomando así es decir ‘esto es culpa de ‘ y nos quedamos cómodos en ese lugar. Lo que tenemos que hacer es rápidamente potenciar el sistema productivo de la provincia de Buenos Aires y en eso nosotros como región tenemos un rol importante”.

Nota Anterior

Peñas y "Noche de Bares" para el fin de semana

Siguiente Nota

Picada mortal: joven gilense fallece en la AU. 7