83° Tradición en Areco: sólo la lluvia frenó un fin de semana espectacular

Con la entrega de premios realizada en la Matera del Parque Criollo en la tarde del domingo, finalizaron los festejos de la edición 83° de la Tradición en nuestra ciudad. Desde el viernes se fueron sucediendo los actos programados con importante afluencia de público y con el récord de cinco mil asistentes a la peña en el Museo.
Por la mañana, el cielo nublado avisó, pero para satisfacción de los organizadores – Municipalidad y Asociación de Amigos del Parque – se completó el almuerzo antes del chaparrón. Y seguramente, quedarán marcados en la memoria de los presentes algunos momentos que vale la pena destacar :
- El marco de público excepcional. Turistas – muchos extranjeros – y los locales, que pusieron en juego la muy versada y real “hospitalidad”.
- La presencia de la Fanfarria Militar “Alto Perú” del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín que además participó del desfile con un escuadrón.
- La impactante disposición de los bailarines de todas las edades que cubrieron la cuadra de la calle Lavalle conformadas por la Escuela Municipal de Danzas Ricardo Güiraldes, Grupo Raíz Arequera y alumnos de las escuelas primarias N°13, N°8 y N°1.
- Tras las palabras del intendente Francisco Ratto, la entrega de distinciones – la medalla de la guadaña – a tres vecinos muy comprometidos en la historia de los festejos: Juan Chaparro de Nona, Martita Smith de Basavilbaso y Bernardo Caracoche.
- Entre otras autoridades, la presencia del embajador de Alemania y del secretario de la embajada francesa, que destacaron el cuidado de los caballos y las características de la fiesta a este medio.
- El desfile que protagonizaron unos 1500 de paisanos y paisanas, entre los representantes de Areco, 56 centros tradicionalistas y las 66 tropillas, que al paso por el palco oficial, recibieron la medalla con el símbolo del Parque Criollo.
- Los integrantes de la Asociación de Amigos – algunos de “estreno” en cargos directivos – y su satisfacción por el público y también por el cumplimiento del reglamento por parte de los participantes, con vestimenta de época y cuidado impecable de sus caballos.
- La disposición de los vecinos, no solo quienes colmaron la plaza Arellano , si no también sobre las calles Alsina, Alvear, Plaza Gómez, Alem y Arellano nuevamente, con aplausos al paso de los paisanos y paisanas.
- La presencia de las cámaras de TN entre otros medios nacionales, registrando en vivo los acontecimientos. El periodista Julio Bazán recorrió el sábado el atelier del pintor Migueangel Gasparini a quien acompañó Adrián Maggi, entrevistó al intendente y a la directora de Cultura en la exposición de artesanías, visitó las actividades de campo en el parque y luego departió en el boliche de Bessonart. El domingo, con despliegue de dron y sombrero para la ocasión, transmitió el desfile desde la vereda de la municipalidad a todo el país.
Compartimos algunas postales de la fiesta: